Artículos

Principales derechos laborales que tienen los padres trabajadores

Este domingo 16 de junio, se celebra en el Perú el día del padre.

A continuación, les dejamos los principales derechos laborales que tienen los padres trabajadores:

  1. Licencia por paternidad.

Los trabajadores tienen derecho a una licencia por paternidad de 10 días calendarios consecutivos, por motivo del nacimiento de cada hijo. Esta licencia se amplía a 20 días en caso de partes prematuro, múltiples o nacimientos con enfermedades congénitas terminales o discapacidades severas. Asimismo, en caso de complicaciones graves en la salud de la madre, este plazo de licencia por paternidad se amplía a 30 días.

El trabajador que haga uso de su licencia por paternidad, tiene derecho, a su solicitud, a hacer uso de su descanso vacacional pendiente de goce, que podrá ser tomado inmediatamente después de concluida la licencia por paternidad. Esta opción procede, si el trabajador lo solicita al empleador con 15 días de anticipación, a la fecha probable de parto.

  1. Licencia por adopción.

En caso de adopción, se le reconoce al trabajador 30 días de licencia, siempre que el niño sea menor de 12 años. El trabajador deberá comunicar al empleador su deseo de tomar esta licencia, en un plazo no menos de 15 días naturales desde la entrega física del niño. Si el trabajador no lo comunica dentro del plazo establecido, no podrá tomar esta licencia.

  1. Licencia por fallecimiento de familiares (sector privado)

El trabajador tiene derecho a licencia de 5 días calendarios consecutivos, en el caso de fallecimiento de cónyuge, padres, hijos y hermanos. Si el familiar fallece en un lugar distinto a donde se ubica en centro laboral, la licencia se extiende por el término de la distancia, conforme a ley.

  1. Licencia por cuidados de familiares directos, gravemente enfermos o accidentados.

Los trabajadores tienen hasta 7 días consecutivos para cuidar al hijo, padres, cónyuge o conviviente, enfermo diagnosticado en estado grave o terminal, o que sufra accidente que ponga en serio riesgo su vida. Si se requiere de un mayor número de días, el trabajador puede solicitarlos a cuenta de vacaciones pendientes de goce, hasta por un máximo de 30 días.

  1. Licencia para asistencia médica y rehabilitación de discapacitados

Los trabajadores tienen derecho a 56 horas anuales de licencia remunerada para la asistencia médica y rehabilitación de hijos menores de edad con discapacidad. En caso se requieran horas adicionales, estas se puede compensar con horas extras, previo acuerdo entre las partes.

 

Lorena Seminario

Continúa Leyendo

“De tal Palo, tal astilla”

La importancia del rol que cumplen los padres en nuestra sociedad A propósito de la declaración efectuada por la Asamblea...

¿Puede la Administración Pública exigir requisitos que no han sido publicados, ni difundidos correctamente a través de las normas que los aprueban?

Recientemente, mediante Resolución 0337-2024/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI ha establecido un precedente de observancia...

La importancia de la información brindada a través de la publicidad: El caso “Mr. Músculo”

En el marco del Derecho de Protección al Consumidor y la Competencia Desleal, el caso reciente contra S. C. Johnson...

Adecuación del Reglamento General de los Registros Públicos al entorno digital

El día 01 de Julio de 2025 se emitió la Resolución N° 00090-2025-SUNARP/SN, por medio de la cual se ha...

Nuevos Precedentes Vinculantes del Tribunal de Fiscalización Laboral sobre la Buena Fe Procedimental y Licencias de Maternidad

Por Resolución de Sala Plena 016-2024-SUNAFIL/TFL (fundamentos 6.20, 6.21, 6.22, 6.23, 6.24, 6.25 y 6.26) se aprueban lo siguientes precedentes...

Desafíos Legales: El papel del abogado en la frontera entre la defensa y la obstrucción a la justicia a propósito del Caso ‘Cócteles’

El rol de los abogados en el sistema de justicia penal es fundamental, ya que garantiza el derecho a una...

¿Es posible comprar un inmueble antes del Remate Judicial?

El remate judicial es la forma de ejecutar forzosamente los bienes inmuebles del deudor dados en garantía hipotecaria de su...

Control de Jueces y servidores del Poder Judicial a través de Aplicativo Móvil

La Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC-PJ) creada el 8 de mayo de 2019 por Ley N° 30943,...

Scroll al inicio