Artículos

Nuevos Precedentes de Observancia Obligatoria del TFL

El 16 de julio de 2025, el Tribunal de Fiscalización Laboral de Sunafil ha establecido precedentes administrativos de observancia obligatoria, a través de las Resoluciones de Sala Plena N.° 004-2025-SUNAFIL/TFL, N.° 005-2025-SUNAFIL/TFL y N.° 006-2025-SUNAFIL/TFL. A continuación, brindamos un resumen de estas:

1. Resolución N.° 004-2025-SUNAFIL/TFL (fundamentos 6.32 y 6.33)

Cuando en la realización de las actuaciones inspectivas los comisionados adviertan la existencia de una relación de carácter laboral sobre la que las partes celebraron un tipo de contrato de servicios distinto al correspondiente (por ejemplo, locación de servicios), deben procurar requerir la información necesaria para obtener la misma, haciendo uso de las amplias facultades reconocidas a favor de la inspección de trabajo, a fin de poder determinar la verdadera naturaleza de dicha relación.

De comprobarse la existencia de los elementos esenciales del contrato de trabajo, debe justificarse la naturaleza subordinada del vínculo jurídico existente, lo que requiere de un análisis de tipo cualitativo que explique la interacción entre los indicios concurrentes.

El TFL señala, además, que la medida inspectiva no podría contener un mandato de pago de beneficios sociales si, previamente, la inspección no ha expuesto las razones que justifican la calificación de la relación entre la inspeccionada y el supuesto afectado como una de naturaleza laboral.


2. Resolución N.° 005-2025-SUNAFIL/TFL (fundamentos 6.25, 6.26, 6.27, 6.28, 6.29 y 6.30)

El TFL señala que, si bien es reprochable y un acto punible el hecho de que el inspeccionado presente información de forma tardía, el inspector deberá evaluar, en el caso concreto, si esta información le permite verificar el cumplimiento o no de las obligaciones fiscalizadas.

En ese sentido, el TFL ha procedido a complementar los criterios que previamente había emitido como precedentes vinculantes para calificar una conducta como no punible, pese a la demora. Al respecto, el TFL señala que no basta con que se haya cumplido con el fin de la inspección, sino que, además:

  1. Que el inspeccionado haya justificado, durante la fiscalización, oportunamente la razón de la demora en la presentación de la información requerida.

  2. Que haya entregado el total de la información requerida.

  3. A pesar del retraso en la entrega de información, se haya cumplido con el deber de colaboración.

  4. El inspector haya podido tener en cuenta y dejado constancia en las actuaciones inspectivas de la información brindada tardíamente. Esta información no podrá ser dejada de lado en las instancias siguientes ni modificada posteriormente.

  5. Que no se haya verificado ningún incumplimiento sustantivo en la materia objeto de inspección ni a la labor inspectiva.


3. Resolución N.° 006-2025-SUNAFIL/TFL (fundamentos 6.51, 6.52 y 6.53)

Detalla cómo debe acreditarse el nexo causal entre un accidente de trabajo y un incumplimiento en Seguridad y Salud en el Trabajo por parte del empleador.

El TFL señala que la autoridad inspectiva debe verificar los hechos para establecer si el accidente fue causa directa de un incumplimiento del empleador.

abogada60
Lorena Seminario Gómez

Continúa Leyendo

Principales derechos laborales que tienen los padres trabajadores

Este domingo 16 de junio, se celebra en el Perú el día del padre. A continuación, les dejamos los principales...

La prohibición de las llamadas Spam y su impacto social

El pasado 6 de junio el Congreso aprobó el proyecto de Ley N° 2942/2022-CR, el cual busca regular las comunicaciones...

¿La extinción de una empresa determina la extinción de su deuda tributaria?

Toda empresa nace en la fecha de su inscripción como persona jurídica en el Registro Público, crece a medida que...

Nuevos precedentes del Tribunal de Fiscalización Laboral

El 24.12. 24, el Tribunal de Fiscalización Laboral (en adelante, TFL) ha emitido tres precedentes administrativos de observancia obligatoria, contenidos...

Día Mundial de los Derechos de los Consumidores

El crecimiento económico de nuestro país ha impulsado un mercado cada vez más dinámico y competitivo, donde las transacciones comerciales...

¿Es posible comprar un inmueble antes del Remate Judicial?

El remate judicial es la forma de ejecutar forzosamente los bienes inmuebles del deudor dados en garantía hipotecaria de su...

Presentación electrónica de la solicitud de reserva de preferencia registral de nombre, denominación o razón social

Mediante la Resolución 179-2024/SUNARP-SN, publicada el 21 de noviembre de 2024, se ha dispuesto que, a partir del 16 de...

MTPE aprueba obligación de notificación vía casilla electrónica

El 30.08.24, se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto Supremo N°004-2024-TR que aprueba la obligatoriedad de...

Scroll al inicio