Artículos

El Gobierno modifica el valor de restitución arancelaria (Drawback)

El 19 de octubre de 2024 se ha publicado en boletín de normas legales de El Peruano el Decreto Supremo N° 189-2024-EF, el cual modifica el Decreto Supremo N° 104-95-EF que aprueba el Reglamento de Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios.

Conforme a la Disposición Complementaria Final Única del referido Decreto Supremo N° 189-2024-EF entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2026, salvo lo dispuesto sus Segunda y Tercera Disposiciones Complementarias Transitorias las cuales entran en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

De acuerdo a dicha modificación, la tasa de restitución de derechos arancelarios a la que se refiere el artículo 3 del Reglamento de Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios, aprobado por Decreto Supremo Nº 104-95-EF, se reducirá del 3% que se venía aplicando desde el año 2019 al 1% a partir del quinto día hábil posterior a la publicación del decreto supremo, esto es, a partir del 25 de octubre del 2024 hasta el 30 de junio de 2025. A partir del 1 de julio de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2025 será del 0.5%, aplicándose a los procedimientos vigentes entre dichas fechas.

Respecto a las solicitudes en trámite, la Tercera Disposición Complementaria Transitoria precisa que los procedimientos de restitución simplificada cuya solicitudes hayan sido presentadas antes de la vigencia del Decreto Supremo N° 189-2024-EF, se regirán por la tasa vigente a la fecha de numeración de la solicitud, hasta su conclusión.

La norma en cuestión introduce también modificaciones a los artículos 3 y 11 del Decreto Supremo N° 104-95-EF que aprueba el Reglamento de Procedimiento de Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios, las cuales entrarán en vigencia desde el 1 de enero de 2026.

En un comunicado conjunto realizado por los principales gremios empresariales del Perú: SIN, CCL, ADEX, CONFIEP, COMEZ PERÚ, SNP, CANATUR, AGAP, PERÚCÁMARAS y la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, han manifestado su oposición al D.S. N° 189-2024-EF que reduce y elimina el mecanismo de restitución simplificada de Derechos Arancelarios (Drawback) a las exportaciones no tradicionales, por cuanto – señalan – afecta a las empresas peruanas así como a la generación de inversiones y empleo, solicitando que se revierta esta medida legal por no ser oportuna en un contexto de reactivación económica. (Fuente:https://x.com/SNIndustrias/status/1847827753896210748).

En efecto, la reducción de la tasa de reducción de derechos arancelarios afectará de inmediato a las empresas que han realizado exportaciones ya que el porcentaje que podrán recuperar por restitución (Drawback) será menor al calculado, no pudiendo trasladar esa diferencia a sus compradores, situación que causará definitivamente una afectación a las empresas y con ello, a la economía en general.

El texto completo del Decreto Supremo N° 189-2024-EF se puede descargar del enlace https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2336206-1

RUBINA
José Rubina

Continúa Leyendo

Nuevos precedentes del Tribunal de Fiscalización Laboral

El 24.12. 24, el Tribunal de Fiscalización Laboral (en adelante, TFL) ha emitido tres precedentes administrativos de observancia obligatoria, contenidos...

¡Vámonos de vacaciones! Un momento feliz o el inicio del estrés cuando los padres están separados

Llegaron las vacaciones de los niños y muchos quieren viajar, algunos tienen la posibilidad de hacerlo al extranjero, pero en...

¿Es posible comprar un inmueble antes del Remate Judicial?

El remate judicial es la forma de ejecutar forzosamente los bienes inmuebles del deudor dados en garantía hipotecaria de su...

¿El arrendatario puede adquirir la propiedad del inmueble arrendado vía prescripción adquisitiva de dominio?

Ante las preguntas frecuentes que en el ejercicio profesional nos hacen, sobre si es posible que los arrendatarios, quienes llevan...

Desafíos Legales: El papel del abogado en la frontera entre la defensa y la obstrucción a la justicia a propósito del Caso ‘Cócteles’

El rol de los abogados en el sistema de justicia penal es fundamental, ya que garantiza el derecho a una...

¿Son responsables penalmente todas las personas jurídicas en el Perú?

La responsabilidad penal de las personas jurídicas es la capacidad de estas entidades de ser imputadas y sancionadas penalmente por...

Nuevo Reglamento de Protección de Datos Personales

El cumplimiento de la normativa sobre protección de datos personales es esencial para garantizar la privacidad y seguridad de la...

Nuevo procedimiento de Demolición Municipal

El 25 de mayo del presente se publicó en El Diario Oficial El Peruano la Ley 32035, Ley que modifica...

Scroll al inicio