Artículos

No temas al uso de la firma digital

Tengo que salir de viaje, estaré fuera de la ciudad  y necesito firmar unos contratos,  ¿Qué puedo hacer?…La firma digital es una solución a este tipo de situaciones  y con el avance tecnológico, esta se presenta como una solución práctica, rápida y segura porque permite identificar una serie encriptada con una persona, garantizando  así su identidad,  por lo que es  una forma válida  y segura de manifestación de voluntad.

La firma digital es un tipo de firma electrónica pero cabe precisar que no toda firma electrónica es una firma digital,  la diferencia radica en que la primera  utiliza una técnica de criptografía asimétrica, la cual debe ser generada dentro de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica, también conocida como IOFE y que se encuentra bajo responsabilidad del INDECOPI.

El artículo 6° de la Ley 27269, Ley de firmas y Certificados digitales, y su reglamento, aprobado con Decreto Supremo 052-2008-PCM, y modificado por el DS 070-211-PCM regulan las firmas digitales o “Certificado Digital de Identidad”, estableciendo que el certificado digital expedido por una entidad de certificación  debe contener los siguientes datos:

  1. Los datos que identifiquen al suscriptor,
  2. Los datos que identifiquen a la entidad de certificación, 
  3. Una clave 
  4. Un número de serie del certificado.

Las ventajas de utilizar este tipo de firma son:

  1. La seguridad e integridad de la información,
  2. La transparencia, eficiencia y agilidad en las transacciones,  
  3. La validez jurídica de la misma, la cual es igual al de una firma manuscrita. 

En caso  una persona desee verificar  autenticidad de la firma digital en un documento, lo puede hacer a través de softwares de firmas digitales, uno de ellos es  el Software de Firma Digital “ReFirma” implementado por la RENIEC,  ingresando al link: https://dsp.reniec.gob.pe/refirma_suite/pdf/web/main.jsf, el cual está debidamente acreditado por la Autoridad Administrativa Competente (AAC). Esta validación permite conocer la fecha y hora en el cual fue creada la firma digital por el o los signatarios y determinar si los certificados digitales utilizados en dicho proceso fueron  válidos y emitidos en conformidad con lo establecido por la AAC de la IOFE. 

Asimismo si un ciudadano recibe documentos de una entidad pública que se encuentren firmados digitalmente para verificar su autenticidad solo debe ingresar a este link:  https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml, luego cargar el documento y, en seguida, se mostrará si es auténtico. 

En consecuencia,  la firma digital tiene la misma validez y eficacia jurídica que una firma manuscrita y su uso evidentemente  simplifica y facilita las transacciones, tanto  en las instituciones públicas como privadas, las cuales se realizan en un tiempo más corto,  evitando de esta manera desplazamientos innecesarios, incrementando así la productividad y reduciendo  los tiempos de espera; así como,  el uso del papel. 

asociada3
Ana de los Ángeles García

Continúa Leyendo

Adecuación del Reglamento General de los Registros Públicos al entorno digital

El día 01 de Julio de 2025 se emitió la Resolución N° 00090-2025-SUNARP/SN, por medio de la cual se ha...

Sobre el Feriado del 7 de junio del 2024

El 15 de junio de 2023 se publicó la Ley N° 31788, Ley que declara feriado nacional el día 07...

MTPE aprueba obligación de notificación vía casilla electrónica

El 30.08.24, se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto Supremo N°004-2024-TR que aprueba la obligatoriedad de...

Desafíos Legales: El papel del abogado en la frontera entre la defensa y la obstrucción a la justicia a propósito del Caso ‘Cócteles’

El rol de los abogados en el sistema de justicia penal es fundamental, ya que garantiza el derecho a una...

Aires y buen viento… ¿Se aclaró la confusión entre aires y azotea en predios sujetos a propiedad horizontal?

La Ley 27157 – Ley de regularización de edificaciones, del procedimiento para la declaratoria de fábrica y del régimen de...

Principales derechos laborales que tienen los padres trabajadores

Este domingo 16 de junio, se celebra en el Perú el día del padre. A continuación, les dejamos los principales...

Fortalecimiento del Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor

Mediante Ley N° 32230, publicada el 8 de enero de 2025, se han efectuado importantes modificaciones en el Código de...

¿El fin de los vecinos morosos? Proyecto de nuevo Reglamento de Propiedad Horizontal

Un problema común que afrontan los miembros de las Juntas de Propietarios, es el alto nivel de morosidad de propietarios...

Scroll al inicio