Artículos

Presentación electrónica de la solicitud de reserva de preferencia registral de nombre, denominación o razón social

Mediante la Resolución 179-2024/SUNARP-SN, publicada el 21 de noviembre de 2024, se ha dispuesto que, a partir del 16 de diciembre del presente año, la reserva de preferencia registral de nombre, denominación o razón social en el Registro de Personas Jurídicas. Esta deberá presentarse única y exclusivamente de forma electrónica a través del SID- SUNARP, ya no cabe presentación física. De esta misma forma también se presentarán el reingreso por subsanación, el desistimiento de la rogatoria y el recurso de apelación, en tanto se encuentre vigente el asiento de presentación de la solicitud de reserva.

El procedimiento para efectuar la reserva indicada se ha establecido mediante Directiva N° 004-2024-SUNARP-DTR, la cual fue aprobada también por la resolución precitada y establece lo siguiente:

Requisitos:

  1. La solicitud se presenta a través del SID-Sunarp,
  2. No es exigible al administrado la presentación de documentos en soporte papel o de firmas manuscritas y certificadas.
  3. Se presenta formulario registral, al cual puede acceder el administrado desde el módulo “Ciudadano” del SID-Sunarp, durante las veinticuatro (24) horas del día. Este formulario debe contener la siguiente información:
  4. Nombre, documento oficial de identidad, domicilio y correo electrónico del solicitante.
  5. La indicación si la reserva es para la constitución de una persona jurídica o para la modificación de su estatuto.
  6. La denominación o razón social completa que se solicita reservar; y de haberlo, la denominación abreviada. Pueden presentarse hasta 05 denominaciones o razones sociales, las cuales serán excluyentes en función al orden consignado,
  7. El tipo de persona jurídica y su domicilio, este último para cuando se solicite la reserva para constitución de persona jurídica.
  8. La indicación del nombre de, por lo menos, uno de los socios, asociados o titulares intervinientes en el contrato o facultados para su formalización.
  9. Partida y oficina registral de la persona jurídica inscrita; únicamente cuando se solicite la reserva para la modificación de sus estatutos por cambio de nombre, denominación o razón social.
  10. La firma del solicitante es electrónica, la cual se materializa a través del ingreso con su usuario y contraseña del SID-Sunarp, como manifestación de voluntad del administrado.
  11. Pago de la tasa registral

Formas de Efectuar el Pago:

  1. En oficina registral.
  2. Pago con billetera digital a través del código QR respectivo.
  3. Pago con tarjeta de débito o crédito.
  4. Pago con Págalo.pe.

Consecuencias de la presentación de la solicitud de reserva:

  1. La asignación inmediata del número de solicitud por la presentación y el número de título, este último, siempre que el diario de la oficina registral se encuentre abierto.
  2. La comunicación al correo electrónico señalado en el formulario, respecto del número de la solicitud, número de título y resultado de la calificación registral, para la ulterior descarga de la esquela o anotación, según el caso, por la plataforma “Síguelo Plus”.

Plazo de atención:

La reserva de preferencia registral se concede en un plazo máximo de 24 horas, computado desde el ingreso del formulario respectivo por el diario de la oficina registral. El mismo plazo rige para la calificación del reingreso por subsanación o desistimiento de la rogatoria, y de la cancelación de la reserva.

Archivo registral:

Concedida la reserva de preferencia registral o efectuada la tacha por vencimiento del plazo o por desistimiento de la rogatoria, se remite automáticamente al archivo registral, desde el sistema, el formulario electrónico conjuntamente con la anotación de reserva o con la esquela de tacha, así como las esquelas generadas y/o los documentos reingresados por el administrado durante el trámite registral.

Este nuevo procedimiento busca agilizar la atención  de las solicitudes de reserva de preferencia registral de denominación o razón social  y hacerlo más sencillo  para los administrados, quienes podrán  solicitarlo desde cualquier lugar y a cualquier hora.

 

Fiorella Gallo

Continúa Leyendo

Tips para la correcta elaboración de contratos con tus proveedores o clientes

Un contrato es un acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas de tipo...

SUNAFIL publica nuevos precedentes administrativos de observancia obligatoria

El 03.08.25, el Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) ha publicado dos precedentes administrativos de observancia obligatoria que se deben tener...

Principales derechos laborales que tienen los padres trabajadores

Este domingo 16 de junio, se celebra en el Perú el día del padre. A continuación, les dejamos los principales...

Mayor control migratorio en el Perú…Nuevas obligaciones a Hospedajes y Arrendadores

El pasado 22 de Octubre se publicó en el diario oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N° 011-2024-IN, por medio...

La importancia de la información brindada a través de la publicidad: El caso “Mr. Músculo”

En el marco del Derecho de Protección al Consumidor y la Competencia Desleal, el caso reciente contra S. C. Johnson...

Sobre el Feriado del 7 de junio del 2024

El 15 de junio de 2023 se publicó la Ley N° 31788, Ley que declara feriado nacional el día 07...

¡Mi cheque rebotó! No tiene fondos. ¿Qué es el libramiento indebido?

No es ajeno a la actividad empresarial encontrarse en una situación de recibir un pago a través de un cheque...

El Sistema de Información de Garantías Mobiliarias (SIGM) entra en vigencia: claves para su implementación y uso

Con el fin de impulsar el desarrollo productivo y empresarial de las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (MIPYME), mejorar el...

Scroll al inicio