Artículos

Control de Jueces y servidores del Poder Judicial a través de Aplicativo Móvil

La Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC-PJ) creada el 8 de mayo de 2019 por Ley N° 30943, nace producto de una necesidad de transformación sustancial en el sistema de control de la magistratura. Así, mediante Resolución Jefatural N°01-2023-ANC-PJ-JN, asume las funciones de control de jueces y servidores del Poder Judicial, en reemplazo de la OCMA.

El aspecto mas resaltante de esta renovada autoridad de control, es la utilización de la inteligencia Artificial y tecnología ya que ahora los usuarios  pueden presentar sus quejas de manera rápida y sencilla  a través de su propio aplicativo móvil, tanto en plataformas Play Store (Android), como en  App Store (IOS), pudiendo hacer seguimiento de las mismas desde su teléfono celular. Asimismo,  la ANC-PJ cuenta  con su propia página web: www.anc.pj.gob.pe  con una mesa de partes electrónica para el registro de quejas  vía web y un buscador de información, documentos administrativos y resoluciones ANC-PJ.

En este contexto, si los procesos demoran demasiado o se advierten irregularidades en su tramitación, se puede  realizar la queja  a través de dicho aplicativo móvil o por su página web,  lo cual tiene la ventaja de contar con un código de registro con el cual se puede hacer seguimiento a la misma y a su vez, al estar registrado con un correo electrónico de su elección, la respuesta a la queja realizada es dirigida al mismo de forma directa, dándose de esta forma una atención más rápida y eficiente.

En consecuencia, la ANC-PJ contribuye con el avance en la digitalización de servicios que viene realizando  el Poder Judicial,  coadyuvando de este modo con la modernización de sus servicios y poniéndolos al alcance de todos los  justiciables, así como  también lo ha hecho con  el Expediente Judicial Electrónico (EJE), el REM@JU, la mesa de partes electrónica, entre otros. Esperemos que estos avances hagan realmente más sencilla  y eficiente la utilización de los servicios brindados por el Poder Judicial  en beneficio de todos los usuarios, reduciendo así tiempos y costos. 

Erick Zapata
Erick Zapata

Continúa Leyendo

¿Puedo inscribir en SUNARP desde el extranjero un acto o derecho otorgado ante un consulado peruano?

Un avance más en la reducción de tiempos y costos a cargo de SUNARP, ya que el día 26 de...

Vigencia de la Ley N° 32255 – Ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia

El Congreso de la República el 07.03.2025 promulgó la Ley N° 32255 – “Ley que restituye y modifica el literal...

Modificaciones al Reglamento de Ejecución Coactiva: Hacia una regulación más precisa

El 3 de diciembre de 2024 se publicó el Decreto Supremo N° 245-2024-EF, que introduce modificaciones significativas a los artículos...

¡Atención!…El tercero adquirente de un inmueble hipotecado no puede intervenir en un proceso de ejecución de garantías como litisconsorte necesario.

Uno de los objetivos perseguidos por el proceso de ejecución de garantías es el de lograr que los deudores que...

Nuevos precedentes administrativos del Tribunal de Fiscalización Laboral

El Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) ha emitido varios precedentes administrativos de observancia obligatoria entre el 27 al 31 de...

Día Mundial de los Derechos de los Consumidores

El crecimiento económico de nuestro país ha impulsado un mercado cada vez más dinámico y competitivo, donde las transacciones comerciales...

¿Convertir una factura electrónica en un título valor hace más efectiva su cobranza judicial?

A propósito de la consulta efectuada por un cliente sobre qué debía hacer si tenía una factura electrónica emitida por...

Disminución patrimonial de tu deudor: ¿Qué puedo hacer para proteger mi derecho a cobrar mi crédito?

En el ejercicio de sus actividades comerciales y empresariales, una persona natural o jurídica, puede tener complicaciones al momento de...

Scroll al inicio