Artículos

¿Puedo inscribir en SUNARP desde el extranjero un acto o derecho otorgado ante un consulado peruano?

Un avance más en la reducción de tiempos y costos  a cargo de SUNARP,  ya que el día 26 de Junio se ha publicado en el Diario oficial  “El Peruano”,  la Resolución N° 089-2024-SUNARP/SN, por la cual se autoriza la presentación electrónica mediante sistema de intermediación digital de la SUNARP-SID SUNARP,  de partes consulares emitidos con firma digital que contengan actos o derechos inscribibles en todos los registros jurídicos a cargo de SUNARP y ya no solo de los actos de otorgamiento de poder que fue autorizado mediante Resolución 220-2023-SUNARP/SN.

Esta forma de presentación de títulos es un medio alternativo a la presentación de partes consulares en soporte en papel por parte de los funcionarios consultares del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y bajo las reglas de excepción que dicte  dicha entidad y se implementará  con la  coordinación entre los equipos técnicos de SUNARP y los de MRE.

La presentación la hará el funcionario consular,  a través del aplicativo del  MRE, para lo cual deberá  ingresar  los datos  solicitados como  son: Nombres y apellidos y documento de identidad del funcionario consular que actúa como presentante; los nombres y apellidos y documentos de identidad  de los otorgantes o contratantes; el  registro público al cual se solicita la inscripción y la oficina registral la que corresponde; el  acto o derecho inscribible   y se adjuntan los documentos que conforman el parte consular en versión PDF y con firma digital. 

En la calificación de los partes consulares,  el registrador no observará la reserva de calificación por derechos mínimos procediendo a la calificación integral del título y  emitirá la esquela de liquidación por mayores derechos registrales, en caso corresponda. Asimismo, el registrador efectúa la calificación de acuerdo con el marco normativo vigente que regula la inscripción de actos otorgados por persona natural ante funcionario consular  y no será exigible la legalización de firma del funcionario consular por parte del MRE,  atendiendo a que se trata de un parte electrónico

En caso de observación registral, la esquela respectiva generada desde el   Sistema de Información Registral (SIR Calificación), se enviará  a través del  sistema informático de la Sunarp al servicio web del MRE, para conocimiento del funcionario consular. De igual forma para subsanar el funcionario consular  indicará el número de título y adjuntará  en formato PDF, el oficio y, de ser el caso, el respectivo traslado de la escritura pública aclaratoria, firmados digitalmente, a fin de dar respuesta al registrador dentro del plazo  previsto en el Reglamento General de los Registros Públicos. 
Esta forma de presentación electrónica de los partes consulares  que se ha logrado a través de los convenios de cooperación entre entidades – SUNARP y MRE- beneficia  a todos los peruanos que viven en el extranjero,  pues representa una clara reducción de costos y plazos en la atención brindada,  en comparación con la forma de  presentación física  y además  busca evitar pérdidas, adulteraciones y falsificaciones de este tipo de  documentos, reforzando de este modo  la seguridad jurídica.

GALLO
Fiorella Gallo

Continúa Leyendo

Nuevos Precedentes Vinculantes sobre la Carga de la Prueba en Casos de Hostilidad Laboral

El 3 de agosto de 2024, se publicó en el Diario Oficial El Peruano, la Resolución de Sala Plena 017-2024-SUNAFIL/TFL...

Las cláusulas de exoneración de responsabilidad vs el derecho del consumidor. ¿Este tipo de cláusulas son siempre abusivas?

Hace poco en el procedimiento administrativo iniciado por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash (en adelante,...

Nuevos Precedentes de Observancia Obligatoria del TFL

El 16 de julio de 2025, el Tribunal de Fiscalización Laboral de Sunafil ha establecido precedentes administrativos de observancia obligatoria,...

No dejes que el trámite de tu proceso judicial de cobranza se dilate y complique, la apelación de la resolución que ordena el remate debe concederse sin efecto suspensivo.

Por muchos años los procesos judiciales únicos de ejecución, como por ejemplo, los de obligación de dar suma de dinero...

SUNAFIL publica nuevos precedentes administrativos de observancia obligatoria

El 03.08.25, el Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) ha publicado dos precedentes administrativos de observancia obligatoria que se deben tener...

Principales derechos laborales que tienen los padres trabajadores

Este domingo 16 de junio, se celebra en el Perú el día del padre. A continuación, les dejamos los principales...

Mayor control migratorio en el Perú…Nuevas obligaciones a Hospedajes y Arrendadores

El pasado 22 de Octubre se publicó en el diario oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N° 011-2024-IN, por medio...

Nuevos precedentes del Tribunal de Fiscalización Laboral

El 24.12. 24, el Tribunal de Fiscalización Laboral (en adelante, TFL) ha emitido tres precedentes administrativos de observancia obligatoria, contenidos...

Scroll al inicio