Artículos

¿Convertir una factura electrónica en un título valor hace más efectiva su cobranza judicial?

A propósito de la consulta efectuada por un cliente sobre qué debía hacer si tenía  una factura electrónica emitida por su empresa en el mes de  enero de 2024  por concepto del servicio de consultoría que prestó a otra empresa para ser cancelada a 30 días  y en una sola cuota, y que a la fecha de la consulta no había sido pagada pese al vencimiento del plazo otorgado, es preciso comentar sobre las ventajas que tiene convertir una factura electrónica en un título valor para viabilizar y agilizar su cobranza. 

Conforme a lo dispuesto en el D.U N° 013-2020, D.S N° 239-2021-EF, y en las demás normas aplicables, una vez que una factura electrónica  se emite y luego es aceptada por SUNAT, esta es puesta a disposición del adquirente del servicio dentro del plazo establecido por Ley, a través de la plataforma de confirmación de facturas electrónicas (factoring) de la SUNAT. A partir de ello, el adquirente puede visualizar la factura y dentro del  plazo de 8 días calendario contados desde la fecha de puesta a disposición, dar su conformidad o manifestar su disconformidad al citado comprobante de pago. 

En caso el adquirente manifieste  su  disconformidad, se le da la posibilidad al emisor de subsanarla, por lo que al plazo de 8 días antes señalado, se le adicionan 2 días calendario, en el supuesto que la disconformidad o atención de la disconformidad se produzcan  en el octavo día. Vencido el plazo,  si  el adquirente del servicio NO manifiesta su disconformidad, se presume, sin admitir prueba en contrario, la conformidad irrevocable del comprobante de pago electrónico y de la información adicional en todos sus términos y sin ninguna excepción.

Esta factura electrónica aceptada conforme a los términos antes expuestos,  puede convertirse en un título valor (Factura Negociable), para lo cual se debe proceder, a través de una empresa autorizada denominada “Participante”, a su anotación en cuenta en el registro centralizado de facturas negociables de CAVALI, que es la Institución de Compensación y Liquidación de Valores en el Perú, y con ello poder realizar operaciones referidas a su transferencia a terceros, protesto, cobro y ejecución en caso de incumplimiento, teniendo en cuenta lo dispuesto en las normas citadas anteriormente y a lo dispuesto en la Ley N° 29623 y su reglamento D.S N° 208-2015-EF . 

Por tanto, primero se debe registrar la información de la factura electrónica en el sistema de CAVALI, quien luego validará a través de SUNAT que el comprobante electrónico esté aceptado. Posteriormente se procede a la anotación de cuenta de la Factura Negociable, hecho que debe ponerse en conocimiento al adquirente del servicio. 

En caso de incumplimiento en el pago de la citada factura  negociable y dado que la empresa proveedora es la tenedora legítima del título valor, deberá solicitar a CAVALI la emisión a su favor de la constancia de inscripción y titularidad por incumplimiento en el pago de la Factura Negociable, hecho que se pondrá en conocimiento del adquirente del servicio (deudor). Vencido el plazo de ley sin que el adquirente del servicio haya acreditado el pago del título valor (Factura negociable), CAVALI emitirá la respectiva constancia de inscripción de titularidad, siendo este documento el que tendrá “mérito ejecutivo”, sin requerir protesto o formalidad sustitutoria alguna, lo cual permitirá al acreedor demandar al adquirente del servicio (deudor), mediante un proceso único de ejecución de pago de suma de dinero, proceso judicial que resulta mucho más expeditivo que un proceso de obligación de dar suma de dinero en la vía causal que tendría que iniciarse en caso de no haber convertido la factura electrónica en un título valor. 

Ricardo Molero

Continúa Leyendo

¿La extinción de una empresa determina la extinción de su deuda tributaria?

Toda empresa nace en la fecha de su inscripción como persona jurídica en el Registro Público, crece a medida que...

¡Evita fraudes! Lo que debes saber sobre la nueva actualización del servicio de Alerta Registral

El pasado 30 de mayo se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución N.° 00080-2025-SUNARP/SN, la cual entró...

¿Puedo inscribir en SUNARP desde el extranjero un acto o derecho otorgado ante un consulado peruano?

Un avance más en la reducción de tiempos y costos a cargo de SUNARP, ya que el día 26 de...

Modificaciones al Reglamento de Ejecución Coactiva: Hacia una regulación más precisa

El 3 de diciembre de 2024 se publicó el Decreto Supremo N° 245-2024-EF, que introduce modificaciones significativas a los artículos...

Los beneficios de contratar un abogado especialista en derecho laboral

Un abogado especialista en derecho laboral tiene un conocimiento profundo de las leyes y normas que regulan el mundo laboral...

Principales derechos laborales que tienen los padres trabajadores

Este domingo 16 de junio, se celebra en el Perú el día del padre. A continuación, les dejamos los principales...

No temas al uso de la firma digital

Tengo que salir de viaje, estaré fuera de la ciudad y necesito firmar unos contratos, ¿Qué puedo hacer?…La firma digital...

Compra venta de acciones y derechos sobre predios determinados

¿Se puede inscribir en Registros Públicos la independización de un predio determinado al cual equivalen las acciones y derechos adquiridas...

Scroll al inicio